Todavía ella baja a asomarse al mar.
¿Puede el relato literario, a modo de microcuento, sin perder sus aditamentos básicos propios —intensidad, tensión, significación, según nos indica J. Cortazar—, resumir su contenido drásticamente hasta reducirse a una media línea de una página? La respuesta —como es bien sabido— no sólo es afirmativa, sino que el cultivo de las microficciones, que hunde sus raíces en la remota tradición oral, se populariza a lo largo del tiempo avanzando hasta alcanzar su madurez literaria en la segunda mitad del siglo XX.
Esta página propone relatos propios de extensión muy reducida y una muestra de ejemplos famosos de microrrelatos y nanorrelatos de autores insignes.
Esta página propone relatos propios de extensión muy reducida y una muestra de ejemplos famosos de microrrelatos y nanorrelatos de autores insignes.
tante ambigua, ya que puede oscilar desde unas pocas palabras a algunas páginas. Esta economía del lenguaje en el microrrelato no debe ser obstáculo para que cumpla con las normas pro-pias de la narratividad y, con ello, dife-renciarse de las meras frases ingenio-sas, los aforismos o los miniensayos. En cuanto a su temática, es plural y se extiende desde la pura ficción hasta el uso de la intertextualidad. Los recursos típicos de los microrrelatos son el uso de la ironía, las alteraciones de la lógica, la creación de puntos de vista diferentes o únicos, el contraste entre épocas, la presentación de desenlaces inesperados, etc. Los nanorrelatos son construcciones literarias narrativas de extensión aún menor que el microcuento; son his-torias de contenido hiperbreve, en general reducido a media línea de texto, o bien, compuesto de unas pocas Las respuestas a las preguntas que cada lector, con su capacidad imaginativa, se plantea tras una primera lectura del nanorrelato completan imaginativamente el cuadro narrativo que el autor sugiere. Precisamente la capacidad de sugerir, de interesar, de sorprender avala la calidad y autenticidad de la situación narrativa. Son notas típicas de los nanorrelatos, aparte de su concisión, la estructura narrativa, el efecto que debe provocar en el lector, el estímulo interactivo escritor-lector dirigido ya desde el título elegido para la historia y la elección y disposición del texto. |
· | M. Denevi | · | hiperbreves | · | A. Monterroso | · | minicuentos | · | E. Hemingway | · | microcuentos | · | J. L. Borges | · | minificciones | · | J. Cortázar | · | greguerías | · | F. Kafka | · |
miércoles, 7 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario